Lo consiguió. Zapatero logró que en España volvamos a superar dos millones de parados. Los últimos datos publicados sitúan la cifra registrada en noviembre en 2.094.473 parados, habiéndose aumentado en dicho mes en 45.896 personas, un 2,24% más que el mes anterior. En el mismo mes del pasado año, el aumento fue de 30.328 personas, por lo que haber superado significativamente esa cifra es, cuando menos, preocupante. Como lo es cuando conocemos que en torno a un millón de estos parados que hay registrados, tienen pocas o muy pocas probabilidades de encontrar un empleo decente y estable, lo que se traduce en angustia y desesperación.
Y también que el paro entre los menores de 25 años haya aumentado en casi 9.000 parados más, demostrando la demagogia utilizada por Zapatero para con los jóvenes, a los cuales les ha embaucado con falsas promesas y campañas, pero sin gestionar políticas activas que no les dejen fuera del mercado de trabajo, por lo que cabría calificarlo como el presidente de la temporalidad, la baja calidad y el insuficiente crecimiento de los salarios. Pero, aun siendo un colectivo especialmente afectado, los jóvenes no son los más perjudicados. Los colectivos más castigados por el aumento del paro siguen siendo las mujeres, los inmigrantes y los trabajadores de mayor edad, y todo a pesar de la abundante propaganda gubernamental de Zapatero.
España tiene el dudoso honor de ser el cuarto país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo femenino, con un 12,2%, Es más, tres de cada cinco parados son mujeres, Llegando a superar en más de cinco puntos el porcentaje de desempleo masculino, el cual también sobrepasa la media comunitaria. En cuanto a la tasa de temporalidad de nuestra economía, duplica la media existente en la Unión Europea, habiéndose situado en 2006 -media anual- en el 34,03%, el nivel más alto desde 1997.
En Cuanto a la puesta en marcha de medidas para conciliar la vida laboral y familiar, reduciendo las dificultades para la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, ¡¡zero Zapatero!!. Por eso, el PP propone medidas que faciliten esa conciliación, como creación de bancos de horas, las guarderías laborales o la transformación de contratos a tiempo completo en contratos a tiempo parciales y viceversa.
Es el resultado de años de inercia, de no hacer nada, de limitarse a vivir de la herencia recibida, que era buena, pero por su falta de ideas y soluciones, Zapatero prefirió vivir de las rentas, ignorando que, en un mundo cambiante, los retoques continuos en política económica son imprescindibles y necesarios. Por eso, cuatro años después, nos dejará una herencia de más paro, más inflación y menos crecimiento.
Podemos alcanzar el pleno empleo y para eso hay que mejorar la formación invirtiendo en las personas, que es la mejor política económica. Para que eso se de, el PP tomará las medidas necesarias para dinamizar el mercado laboral, garantizando la formación permanente y aumentando los derechos de los trabajadores, fijando como objetivo que los trabajadores puedan mantener y mejorar sus oportunidades de empleo, mediante una política de concertación con los agentes sociales. El diálogo social permitirá acometer reformas que permitan combinar flexibilidad y estabilidad.
Es necesario iniciar una reforma en profundidad de los servicios públicos de empleo, propiciando su colaboración con los agentes sociales y el sector privado, todo con el objetivo de hacerlos más eficientes, incluida la capacidad de contratar trabajadores extranjeros en origen, de forma que se agilice la contratación legal de los trabajadores extranjeros que se necesiten.
Igualmente hay que avanzar en programas de asesoramiento para la búsqueda de empleo. Aumentar y profundizar en programas mixtos de empleo y formación, en colaboración con los municipios, en escuelas taller, casas de oficios, talleres de empleo y programas de garantía social. Todo asegurando un mejor sistema de ayudas al empleo para parados de larga duración y mayores de 45 años. Hay que tomar decisiones y no esperar a que nos lleve la tormenta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario