Parece que lo que no se conoce a través de los medios de comunicación no existe. Un ejemplo es la huelga que, durante semanas, han realizado los empleados de los Centros de Atención e Información (CAISS), dependientes del INSS, reivindicando mejoras en su situación laboral y en aras de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
Un colectivo de 3.000 trabajadores que han realizado más de 20 jornadas de huelga sin apoyo de los sindicatos mayoritarios, con el desprecio del Ministerio de Trabajo y con el silencio informativo de casi todos los medios de comunicación de ámbito nacional, incluyendo su cadena de televisión y parece que nadie se ha enterado.
Los CAISS son las oficinas responsables de la atención al ciudadano del INSS, organismo que se encarga del primer paso para la gestión y pago de las prestaciones como son pensiones (jubilación, invalidez, viudedad, orfandad, favor en familiares); subsidios (incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo); indemnizaciones (por accidente de trabajo, invalidez parcial, auxilio por defunción); prestaciones familiares (por hijo a cargo, futuro cheque bebé) y reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. Además, son el organismo de enlace en los Convenios Internacionales de Seguridad Social suscritos con más de 50 países.
Su trabajo consiste en información técnico-jurídica sobre todo este catálogo de prestaciones, trámite de solicitudes, expedición de certificados, Tarjetas Sanitarias Europeas, registro de entrada de documentos, información básica sobre otras materias como son: cotización, desempleo, servicios sociales, etc., así como la atención telefónica y telemática correspondiente, con un volumen de atención de más de 1 millón de consultas anuales en los 437 centros repartidos por toda la geografía nacional a la que están adscritos unos 3.000 trabajadores de la administración.
Por lo tanto, que una huelga planteada a nivel nacional, en la que -pese a los servicios mínimos abusivos ordenados por la administración de Zapatero- han participando más del 50% de ese colectivo, pase prácticamente desapercibida supone ignorar unas consecuencias negativas para la ciudadanía.
Las consecuencias han sido más que evidentes, contabilizándose más de 40.000 expedientes de toda clase de prestaciones paralizados, con el consiguiente perjuicio para los interesados. Incluyendo retrasos en el primer pago de todas las pensiones y subsidios antes expuestos, con lo que se rompe el principio fundamental de "no interrupción de rentas" que el INSS mantiene en su "carta de servicios", que puede llevar a decenas de miles de personas en estar 2 ó 3 meses sin percibir cantidad económica alguna cuando más es necesario (pensemos en jubilados, viudas, incapacitados o permisos por maternidad o paternidad). Al igual que se están produciendo retrasos en la solución de incidencias derivadas de toda esta gestión: - reclamaciones, - solicitudes de revisiones, falta de emisión de documentación necesaria para otros trámites como son los certificados de pensiones o la Tarjeta Sanitaria Europea (imprescindible para viajar por Europa) o la inclusión de beneficiarios en la cartilla del seguro para obtener la correspondiente tarjeta sanitaria (sobre todo a los recién nacidos)... Sin olvidar la paralización de la tramitación del denominado "cheque-bebé".
Es por todo ello que resulta inexplicable que los responsables de la Administración Pública, sindicatos mayoritarios, medios de comunicación, etc. hayan ocultado toda esta problemática que además causaba un daño añadido a los ciudadanos, al encontrase éstos con que no habían sido informados por ningún medio de la citada huelga y que, en muchos casos, ha supuesto desplazamientos innecesarios (coche, autobús, taxis, etc.) para personas de avanzada edad o enfermas que han debido hacer un esfuerzo muy grande para intentar solucionar las consecuencias de un fallecimiento, una enfermedad sobrevenida, una maternidad o la propia jubilación.
Parece ser que distintos grupos políticos se han interesado, incluido los sindicatos mayoritarios, lo que ha propiciado un acercamiento de posturas y que habrá novedades, por lo cual, los trabajadores como gesto de buena voluntad han suspendido la citada huelga, solo falta que la administración Zapatero sea sensible y escuche, mientras, mi agradecimiento y felicitación a los implicados por su decisión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario