Conforme Barreda ganó las elecciones autonómicas de 2007, cambió las reglas, introduciendo una baraja propia y marcada. El objetivo era que aunque perdiera en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ganando en Ciudad Real, seguiría siendo reelegido Presidente de nuestra comunidad autónoma. Pero ni haciendo trampas.
En Albacete, el PP ha obtenido 109.956 votos, adjudicándose 5 diputados regionales, es decir ha necesitado 21.991 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han obtenido 94.415 votos, y el mismo número de diputados, pero con un costo de 18.883 votos por cada diputado. La diferencia entre el PP y el PSOE en la provincia ha sido de 15.541 votos más para los primeros.
En Cuenca, el PP ha obtenido 62.274 votos, y 4 diputados regionales, es decir ha necesitado 15.568 votos por cada uno. Los socialistas han conseguido 61.096 votos, y el mismo número de diputados, pero con un costo de 15.274 votos por diputado. La diferencia entre PP y PSOE ha sido de 1.178 votos más para los primeros.
En Guadalajara, el PP ha logrado 64.119 votos, que le dan 5 diputados, para los que han necesitado 12.823 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han obtenido 48.951 votos, que le dan 3 diputados, pero con un coste de 16.317 votos por cada diputado. La diferencia entre PP y PSOE es de 15.168 votos más para los primeros.
En Toledo, el PP ha obtenido 190.286 votos, y 6 diputados regionales, es decir 31.714 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han recibido 166.054 votos, pero los mismos diputados, aunque a un costo de 27.675 votos por cada diputado. La diferencia entre PP y PSOE en la provincia ha sido de 24.232 votos más para los primeros.
Es decir, en las cuatro provincias citadas, los populares han aventajado a los socialistas, y en cada una de ellas el coste en votos por diputado autonómico es muy distinto, tanto para unos como para otros. En Cuenca el resultado es similar, por lo que cabría entender el empate a diputados de lógico. Pero no se entiende que siendo la diferencia en Albacete superior a la de Guadalajara, en la primera haya empate y en la segunda el reparto sea de 5 a 3. Y menos se entiende que en Toledo, siendo la diferencia muy superior a éstas, también haya un empate.
La clave, esperaba el tramposo de Barreda, estaba en Ciudad Real, donde el PP ha obtenido 500 votos menos que el PSOE, y sin embargo, al ser impar, el reparto ha sido de 6 diputados para estos últimos, por 5 para los populares. Al PP cada diputado le ha costado 27.540 votos, mientras que al PSOE tan solo 23.033 votos.
Todos estos datos demuestran lo injusto de una Ley Electoral hecha a medida del que reparte las cartas, ya que aunque a nivel de comunidad el PP ha conseguido 55.619 votos más que los socialistas, casi pierde las elecciones, manda co..nes.
En Albacete, el PP ha obtenido 109.956 votos, adjudicándose 5 diputados regionales, es decir ha necesitado 21.991 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han obtenido 94.415 votos, y el mismo número de diputados, pero con un costo de 18.883 votos por cada diputado. La diferencia entre el PP y el PSOE en la provincia ha sido de 15.541 votos más para los primeros.
En Cuenca, el PP ha obtenido 62.274 votos, y 4 diputados regionales, es decir ha necesitado 15.568 votos por cada uno. Los socialistas han conseguido 61.096 votos, y el mismo número de diputados, pero con un costo de 15.274 votos por diputado. La diferencia entre PP y PSOE ha sido de 1.178 votos más para los primeros.
En Guadalajara, el PP ha logrado 64.119 votos, que le dan 5 diputados, para los que han necesitado 12.823 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han obtenido 48.951 votos, que le dan 3 diputados, pero con un coste de 16.317 votos por cada diputado. La diferencia entre PP y PSOE es de 15.168 votos más para los primeros.
En Toledo, el PP ha obtenido 190.286 votos, y 6 diputados regionales, es decir 31.714 votos por cada uno de ellos. Los socialistas han recibido 166.054 votos, pero los mismos diputados, aunque a un costo de 27.675 votos por cada diputado. La diferencia entre PP y PSOE en la provincia ha sido de 24.232 votos más para los primeros.
Es decir, en las cuatro provincias citadas, los populares han aventajado a los socialistas, y en cada una de ellas el coste en votos por diputado autonómico es muy distinto, tanto para unos como para otros. En Cuenca el resultado es similar, por lo que cabría entender el empate a diputados de lógico. Pero no se entiende que siendo la diferencia en Albacete superior a la de Guadalajara, en la primera haya empate y en la segunda el reparto sea de 5 a 3. Y menos se entiende que en Toledo, siendo la diferencia muy superior a éstas, también haya un empate.
La clave, esperaba el tramposo de Barreda, estaba en Ciudad Real, donde el PP ha obtenido 500 votos menos que el PSOE, y sin embargo, al ser impar, el reparto ha sido de 6 diputados para estos últimos, por 5 para los populares. Al PP cada diputado le ha costado 27.540 votos, mientras que al PSOE tan solo 23.033 votos.
Todos estos datos demuestran lo injusto de una Ley Electoral hecha a medida del que reparte las cartas, ya que aunque a nivel de comunidad el PP ha conseguido 55.619 votos más que los socialistas, casi pierde las elecciones, manda co..nes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario