Para Zapatero no hay mejor inversión que la que hace en autobombo. Prefiere gastar en anunciar una y otra vez la Ley de Dependencia, que destinar recursos económicos para hacer efectiva la misma. Una cosa es anunciar su puesta en marcha y otra hacerla efectiva, pagar a los afectados, que es lo realmente necesario. Pero la realidad es tozuda, mucha propaganda y poca efectividad.
Entre abril y diciembre de 2004, Zapatero se gastó 110 millones de euros en publicidad y autobombo. En 2005 llegó a los 244 millones de euros. En 2006 subió a 313 millones de euros. Ya llevamos unos 115.000 millones de las antiguas pesetas y eso que no hemos sumado lo que ha derrochado el recién finalizado 2007.
Sabemos que, solo en septiembre de dicho año, Zapatero malgastó más de diecisiete millones y medio de euros. En octubre fueron casi veinte millones y medio de euros y en noviembre llegó a los veintisiete millones de euros. En diciembre Dios sabe.
Al menos si sabemos que conseguimos evitar una campaña de publicidad cuyo importe era de 4,5 millones de euros, destinada a felicitarnos la Navidad a todos los españoles. Es insólito que, con nuestro dinero, nos felicite la Navidad Zapatero.
Ha gastado veinte veces más que en violencia de género, veinticinco más que en guarderías o casi el doble que en dependencia. Vaya administrador. Este Zapa si que aplica a rajatabla una política social sin precedentes.
Pero hablemos de datos que, aunque fríos, son elocuentes y nos dan una perspectiva de donde nos ha colocado Zapatero. En 2006, hablando de crecimiento real por habitante, solo cuatro países (Francia, Italia, Portugal y Chipre) crecieron por debajo de España. Los otros veintidós lo hicieron por encima. Es más, entre 2004 a 2006, los italianos aumentaron su nivel adquisitivo un 1,2 %. Los españoles perdimos un 1,4%, siendo los que más perdimos de la Unión Europea. Y son datos de Eurostat no míos.
Pero hay un dato muy clarificador en cuanto a quien beneficia a quien. Se refiere a la desigualdad en la distribución de la renta. En 1995, el 20% más rico era 5,9 veces más rico que el 20% más pobre. El gobierno de Aznar lo redujo al 5,1. El gobierno de Zapatero lo ha aumentado hasta el 5,3.
Otro dato estadístico de la propia Comisión Europea nos revela que, en 1995 el porcentaje de población en riesgo de pobreza en España era del 27%. El gobierno de Aznar lo redujo hasta el 22%. Mientras que el ínclito Zapatero lo ha aumentado al 24%.
En conclusión, aunque a muchos progres e izquierdosos de manual les parezca sorprendente, los gobiernos de la derecha reducen las diferencias entre pobres y ricos, mientras que los de la izquierda las acrecientan.
Más vale que gastara menos en publicidad y se ocupara de los problemas reales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario