Nos conforman con las sobras

Cualquier persona medianamente sensata y razonable entenderá que si un gobierno como el que tenemos cambia las reglas de juego a la hora de repartir la financiación del Estado, las consecuencias pueden ser calamitosas y en todo caso injustas. Me refiero a que si el gobierno de Rodríguez Zapatero acepta calcular que el dinero que tiene que aportar el Estado a una comunidad lo sea en función del PIB de ésta comunidad, mientras que la aportación a otra la calcula en función de su extensión, y a otra en relación al número de habitantes, etc., todo ese reparto no puede ser justo ni equitativo, ya que al final, las comunidades con menos importancia nos tendremos que conformar con las sobras.
Castilla La Mancha es la tercera comunidad en extensión, por lo que si el calculo se hiciera para todas en función de la extensión, saldríamos ganando, mientras que si se hiciera para todas en relación con el PIB de cada una, seríamos de las más perjudicadas, al igual que si el reparto se hace en base a la densidad de población, ya que somos la que menor densidad tenemos, lo cual no significa que tengamos menos necesidades.
Pero lo peor de todo es, como ya he dicho anteriormente, que el reparto se hace en función de distintos conceptos, pero siempre beneficiando a las comunidades que más peso específico tienen para Rodríguez Zapatero en cuanto a posibilidades de obtener más diputados en las próximas elecciones generales. Por eso las comunidades más beneficiadas son Cataluña y Andalucía.
Pero ¿para Castilla La Mancha que es lo que nos destina Rodríguez Zapatero?, pues en mi modesta opinión, los socialistas de nuestra comunidad se han conformado con las sobras. Y lo explicaré con algunos datos concretos. Empezando con decir que en las partidas presupuestarias destinadas a inversiones en 2007, el grado de ejecución ha sido inferior en 120 millones de euros solo en las sociedades estatales.
Es más, en las previsiones plurianuales previstas en 2007, se calculaba la inversión a realizar en el próximo año 2008 en 1.353 millones de euros, aunque finalmente en el Proyecto de Presupuestos presentado la cantidad se ha fijado en 1.226 millones de euros, lo que supone que nos escamotean un 9% de lo prometido.
Además, las inversiones previstas en el Proyecto de Presupuestos obedecen casi exclusivamente a obras ya programadas y que llevan un importante retraso en su ejecución y apenas hay alguna nueva. A más abundamiento hay que decir que la parte del león de estas inversiones se la lleva la línea AVE, la cual en lo que respecta a Albacete, se limita a conformar que tendremos un ramal o lanzadera desde Motilla, y desde Albacete a Alicante o Murcia dejará de ser AVE como tal, al tener que desplazarse, por una misma plataforma pero con distinta vía, tanto el tráfico de viajeros como el de mercancía. Para que nos entendamos, por las mismas traviesas irán dos anchos de vía, una para mercancías y otra para viajeros, con lo que nunca podrá alcanzar la velocidad del AVE. Eso sí, todas estas infraestructuras ya sufren y sufrirán un retraso considerable para su puesta en funcionamiento.
Todas las comunidades aumentan las inversiones del Estado, y si nos remitimos al ranking correspondiente, Castilla La Mancha nuevamente está a la cola, exactamente en el puesto quince, solo por delante de Madrid y La Rioja. Igualmente estamos por debajo de la media nacional (17,88%), ya que nuestras inversiones solo se prevé aumenten un 7,19%, muy lejos de comunidades como Cataluña (47,59%), Baleares (29,42%), o Andalucía (20,95%). Un ejemplo gráfico es que por cada euro que se destina a inversiones en Castilla La mancha, Zapatero les dará 3,4 euros a sus socios separatistas y nacionalistas.
Finalizaré lamentando que los socialistas de esta región aplaudan la injusticia que Rodríguez Zapatero está cometiendo para con Castilla La Mancha, aceptando e buen grado que por ser menos y más pobres, no necesitemos más inversiones.

No hay comentarios: