Guste más o menos, hay una ley que permite la interrupción del embarazo en determinados supuestos como son violación, grave malformación del feto o peligro para la vida o salud de la madre, todo ello limitado a un máximo de semanas de embarazo.
Hay a quien le parece poco, y a quien le parece excesivo, con todo y con eso, podríamos decir que en torno a dicha ley hay un amplio consenso social.
Pero, los que defienden que la ley es demasiado cicatera han optado por saltársela a la torera, consiguiendo que España se convierta en un paraíso para las mujeres que quieren abortar rápido, fácil y barato.
En este sentido, con la aparición de determinados y escandalosos casos, hemos conocido las circunstancias con que se ha estado aplicando el aborto en España, donde se ha procedido a interrumpir el embarazo sin ningún respeto a la ley.
Ante ello, el PP ha defendido el estricto cumplimiento de la legislación vigente. Hay una norma y, nos guste o no, hay que acatarla y cumplirla. Por el contrario, Zapatero optó por hacer un guiño a la izquierda más radical, no solo no exigiendo el cumplimiento de la ley, sino anunciando su modificación si volvía a ganar las elecciones.
Por eso, me llama la atención la cantidad de hombres y mujeres, especialmente las amas de casa y madres, que con creencias religiosas profundas han confiado su voto a Zapatero. Ahora, una vez ha conseguido mantenerse en el poder, además de no hacer nada por reflotar nuestra economía, por generar empleo, por combatir el incremento de los precios, por atajar la crisis del ladrillo, nos amenaza con cumplir lo prometido. Modificar la Ley del aborto ampliando supuestos y plazos. Es decir, el aborto libre y gratuito.
La otra gran apuesta que va a poner en marcha es una Ley de lo que él llama derecho a morir dignamente, para que nos entendamos, un paso más en la aprobación de la eutanasia.
Con el aborto libre y la eutanasia cerrará, de momento, el círculo. Se podrá matar impunemente a los no nacidos y a los que están en su recta final.
Es lo que llaman algunos avanzar en políticas sociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario