No insistiré en algo que todos comprobamos día a día. Que la crisis está encima de nosotros, aunque el visionario de Zapatero no lo quiera reconocer. Sistemáticamente se niega a aceptar la realidad y eso por sí ya es un grave problema para encontrar las soluciones adecuadas y necesarias.
Algunos ya hablan abiertamente de recesión. La Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), vaticina que España entrará técnicamente en recesión en este segundo semestre, estimando inalcanzables el índice de crecimiento presupuestado por el gobierno de Zapatero -3,3%-, anunciando que apenas llegaremos al 1,3%, lo que hace inevitable la citada recesión, que además será intensa y duradera.
Por su parte, la tasa de paro prevista según esta fundación, se acercará al 12,4% durante el próximo año, y la CEOE cree llegaremos a los 4 millones de parados, lo que supone que lo peor está aún por llegar. A nadie puede extrañar que en Europa se anuncie que España tendrá el índice más alto de paro de toda la Unión Europea en 2009.
Mientras, el conjunto de las administraciones públicas alcanzarán un déficit del 1,2%, en vez del 82% de superávit que prevé el gobierno zapateril para este año.
Para colmo, el Director de FUNCAS añade que la crisis económica española no es exclusivamente consecuencia de la situación económica internacional, sino que obedece en gran parte a problemas internos a los que no se ha sabido o querido poner remedio en la época de vacas gordas. Ahora pagamos las consecuencias estando más expuestos a los vaivenes exteriores que el resto de países.
Hasta el Gobernador del Banco de España, nada sospechoso de ser del PP, ha salido al paso pronunciándose a favor de reformas estructurales que Zapatero nunca ha puesto en marcha y, lo que es peor, nunca será capaz de aprobar.
Algunas de estas medidas reclamadas por el citado Gobernador del Banco de España supondrían eliminar las rigideces del mercado laboral, referenciando las subidas al incremento de la productividad y no de la inflación; evitar medidas discrecionales que aumenten el gasto público; incidir en la liberación y desregulación del comercio minorista; o reformar el sistema de pensiones aumentando el grado de contributividad y fomentando el desarrollo de sistemas complementarios. Seguramente no todas serán del agrado de todos, pero al menos él propone algo para debatir, Zapatero solo calla.
Finalizo transcribiendo un msm que leí la otra noche en Intereconomía y que expresa con realismo la situación que vivimos. Decía así: Inflación es cuando mi vecino pierde su empleo, recesión cuando el que pierde su empleo soy yo y recuperación cuando lo pierda Zapatero. En menos palabras no se puede decir más claro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario