Soluciones y propuestas.

Solo han pasado 100 días desde que tomó posesión el nuevo gobierno de Zapatero. Hace una semana escribía sobre lo que ha pasado en este tiempo. Como hemos continuado deslizándonos por la pendiente de una crisis que sigue negándose a reconocer nuestro visionario presidente. Pero en este mismo periodo, ¿que ha hecho la oposición del PP?.
Independientemente de la repercusión mediática de sus iniciativas y propuestas, que han cedido protagonismo ante el proceso precongresual que se ha llevado a cabo, hay que decir que la oposición de Mariano Rajoy ha sido responsable y constructiva, sensata y realista. Muestra de ello son las más de 26.000 iniciativas presentadas en estos 100 días, muchas de las cuales han salido adelante.
En el Congreso, por ejemplo, el PP ha conseguido sacar adelante el endurecimiento de las penas a los pederastas, la adopción de medidas para apoyar a los sectores afectados por la subida de los carburantes, y la próxima aprobación de un nuevo Plan de Empleo y Formación para discapacitados. Mientras, en el Senado,se tomarán medidas contra el acoso a menores a través de Internet, se impulsará un Plan de Políticas Activas de Empleo, se mejorará el modelo de política energética, se protegerá a los consumidores en el cobro de la tarifa eléctrica y se actuará ante la eliminación de las tarifas oficiales eléctricas para riego.
Pero con todo, lo más importante en estos momentos es restaurar la confianza en nuestra economía y para ello, Mariano Rajoy viene mantenido un discurso económico realista y estable. Algunas de sus propuestas y soluciones son de sobra conocidas, como que se garantice la independencia y transparencia de los organismos reguladores; proponiendo limitar el crecimiento del gasto público al 2% para los PGE 2009; apoyando el crecimiento y la creación de empleo; pidiendo el aumento de la deducción por inversión en vivienda habitual desde el 15% al 25%; proponiendo reducir el tipo del impuesto sobre sociedades a las PYMES hasta el 20%; reclamando una reforma laboral desde el acuerdo con los agentes sociales; limitar el número de altos cargos; mejorar y modernizar la Justicia; etc.
En cuanto a las recetas para contrarrestar la subida de precios, Mariano Rajoy propone promover la competencia real; crear la Oficina de Información y Seguimiento de los precios en el Ministro de Economía; y aprobar una Ley de Unidad de Mercado. Para mejorar la competitividad ha pedido elaborar un Plan Anual de Competitividad; desarrollar un Plan Nacional de I+D+i; e impulsar un Acuerdo Nacional sobre Vivienda.
También entiende necesario que, para fomentar el empleo, hay que acordar junto a los agentes sociales un nuevo Estatuto de los Trabajadores; hay que diseñar nuevas ayudas para la contratación indefinida de desempleados; y desarrollar programas específicos para facilitar la incorporación de los jóvenes al empleo.
Todas estas medidas deben ir acompañadas de otras en materia de igualdad. Para ello, el PP entiende que hay que ampliar el permiso de maternidad y paternidad; implantar un plan integral de apoyo a la familia; potenciar las fórmulas de trabajo con horarios flexibles; e incrementar las medidas preventivas contra la violencia de género. Igualmente es necesario y urgente controlar el fenómeno de la inmigración. Para ello insiste en reclamar un contrato de integración; sin olvidar la prohibición por Ley de las regularizaciones masivas; y modificando la reagrupación familiar.
Finalmente, es preciso y urgente adoptar medidas que garanticen el principio de igualdad entre los españoles, y para ello se fija como prioridad asegurar la enseñanza en lengua castellana en toda España y en todas las etapas educativas.
Contra todas estas iniciativas, Zapatero niega la crisis y decide regalarnos –pagadas con nuestros impuestos- dos bombillas de bajo consumo, demostrando quien, como Rajoy, tiene soluciones y propuestas, y quien, como él, solo ocurrencias.

No hay comentarios: