Navarra

El Partido Popular y Unión del Pueblo Navarro tenían suscrito desde hace 17 años el “Pacto Foral de Colaboración Institucional y Política entre UPN y el PP”, en virtud del cual ambos partidos convenían que la presencia del PP en Navarra estaría garantizada con la acción política y electoral de UPN.
En consecuencia, UPN se comprometía a prestar su total apoyo a la política y objetivos del PP, tanto en las instituciones nacionales como europeas, de tal manera que los diputados y senadores elegidos bajo las siglas de UPN se integrarían en los grupos parlamentarios del PP. Además, a los citados parlamentarios de UPN se les reservaba un puesto en los respectivos consejos de dirección como portavoz adjunto.
Por todo ello, es lógico deducir que en virtud del citado pacto, las decisiones de política nacional correspondían al Partido Popular de la misma manera que el Partido Popular renunciaba a tener estructura en Navarra porque consideraba que UPN era quien ejercía en el territorio foral la acción política y electoral del PP.
Es decir, a cambio de la renuncia del PP a tener estructura y representación propia en Navarra, UPN se comprometía a que los diputados elegidos en la coalición votarían con el PP. Era la única contraprestación que para el PP tenía el pacto.
Por lo tanto, no sería comprensible, que UPN pida al PP que no tenga representación en Navarra y que no se presente a las elecciones y a cambio el PP no tenga la garantía absoluta de que los diputados elegidos en la coalición van a votar conforme a las instrucciones del PP en defensa del interés general de Navarra y de España dentro del proyecto político nacional del PP.
Respecto al argumento esgrimido por UPN de que el pacto permite el voto distinto para asegurar la gobernabilidad de Navarra y el interés de la Comunidad Foral, hay que decir que UPN en Navarra ha llegado a acuerdos con los socialistas navarros en anteriores ocasiones y el PP nunca ha puesto a ello ningún impedimento.
Es falso el argumento de que está en peligro la gobernabilidad de Navarra cuando la propia UPN ha dicho no sentirse presionada por los socialistas navarros a pesar de las amenazas vertidas por Pepe Blanco. Además, si eso fuera así se estaría cediendo a un chantaje absolutamente inaceptable.
A pesar de ello, tras la votación, el pasado día 22 de octubre, de la enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, presentada por el Partido Popular, un diputado de la coalición se abstuvo según las instrucciones del Consejo Político de UPN de fecha 10 de octubre, vulnerando así el pacto suscrito.
Lo que demuestra la intención de UPN de romper el pacto suscrito con el PP, no ofreciendo las garantías solicitadas para el cumplimiento del pacto y adoptando medidas contra las personas que han defendido por encima de todo la vigencia del mismo.
Para cualquier observador imparcial, ha sido UPN quien ha roto el acuerdo y da por finalizado el mismo, tirando por tierra tantos buenos frutos que ha generado para Navarra. Ahora, nos encontramos con una disyuntiva, ya que, el PP, como formación política nacional, tiene la aspiración de que su proyecto político esté representado en toda España y la actitud de la dirección actual de UPN no garantiza esa representación, por lo que los populares han iniciado las gestiones oportunas para volver a instalar su proyecto en la Comunidad Foral de Navarra como partido político.
Así, el PP se dirigirá a toda la sociedad Navarra para establecer sus propias sedes, pidiendo la afiliación de todos aquellos que crean en una Navarra integrada en un proyecto nacional de principios de libertad, igualdad y respeto a la Constitución y a la foralidad de Navarra, como siempre ha defendido el PP.
Para defender el proyecto ideológico y los valores que siempre ha representado, así como los intereses del pueblo navarro integrado en España, el PP abre sus puertas a todos aquellos militantes y simpatizantes de UPN que quieran acogerse a este proyecto.

No hay comentarios: