A 145 parados por día.

Una vez finalizado el año 2008 y conocidos los datos de paro, sabemos que Castilla la mancha ha recorrido dicho periodo a una velocidad de crucero de 145 nuevos parados al día, lo cual, lejos de constituir un gran logro, es una pésima noticia.
En total hemos contabilizado 147.817 personas en paro, lo que supone 52.862 más que en el mismo periodo anterior, o dicho de otro modo, un incremento del 55,67% respecto a 2007. Dicho aumento supera con creces la media nacional, establecida en un 46,93%. Es decir, Barreda ha conseguido que Castilla La mancha aumente el número de personas en paro casi nueve puntos porcentuales más que la media nacional, lo cual no es moco de pavo.
Además los datos conocidos no son nada alentadores, ya que al hecho de que el paro ha aumentado en todos los sectores salvo en agricultura, donde apenas bajo 65 personas, o el colectivo sin empleo anterior, en el resto, industria, servicios o construcción, aumentó considerablemente, especialmente en este último donde dicho incremento llegó al 70%.
Por otra parte, el número de contratos registrados ese último mes de 2008 fueron de casi cinco mil menos que en noviembre, y por supuesto muy por debajo de la media nacional. Baste mencionar que Cuenca fue la segunda provincia española con mayor caída de toda España en contrataciones.
Aunque el paro subió en todas las provincias de nuestra comunidad, al respecto llama la atención Guadalajara, cuyo aumento de las cifras de paro han sido del 86,44%, convirtiéndose también en la segunda provincia española con mayor incremento. No se queda atrás Toledo, cuyo incremento de paro ha sido del 71.71%.
De todas estas personas paradas, tan solo poco más de ochenta y siete mil perciben prestación por desempleo, que con una media de cerca de ochocientos euros mensuales también están por debajo de la media nacional. Y lo que es peor, hasta sesenta mil de estos parados no perciben ninguna prestación por su situación.
También el número de afiliados, es decir cotizantes, a la Seguridad Social ha disminuido este pasado año, contabilizándose un descenso total de casi treinta y cinco mil afiliados, lo que supone una destrucción importante de empleos, que aún es mucho peor que el que no se creen. Prueba de ello es los casi veinte mil autónomos que abandonaron su actividad económica en ese periodo.
Todos estos datos evidencian el fracaso de Barreda, el cual en su no lejana toma de posesión se comprometió a lograr el pleno empleo para nuestra comunidad, y que para combatir esta dura crisis que vivimos, solo tiene ocurrencias insignificativas, irreales e impropias de un gobernante que se precie.

No hay comentarios: