Entramos en el último tramo de la campaña electoral para elegir nuestros representantes en Europa. Por eso, acertadamente, los socialistas han elegido como eslogan electoral lo de que, este partido se juega en Europa, de manera que, sin olvidar nuestra realidad nacional, habría que evaluar que es capaz cada cual de aportar a la construcción de Europa.
Por muy poca memoria que se tenga, sea cual sea la ideología de cada cual, hay que reconocer que cuando Aznar ganó las elecciones generales, allá por 1996, España no cumplía ninguno de los requisitos necesarios para formar parte de la Unión Europea, y menos para incorporarse a la zona euro.
La causa era la desastrosa política económica seguida por los gobiernos socialistas de Felipe González. La consecuencia fue que España estaba en bancarrota. Felipe y sus muchachos habían dilapidado y expoliado todos los recursos y ahorros de los españoles, sin olvidar que muchos habían ido directamente a sus bolsillos.
Con buena gestión, mucho sacrificio y siendo rigurosos en el gasto, Aznar consiguió lo que parecía imposible, no solo subirnos al tren de Europa, sino que formáramos parte de su locomotora, dando paso a los ocho años más prósperos que se recuerdan en nuestra economía nacional.
Y llegó Zparo, y comenzó el despilfarro. Nuestra economía aguantó hasta que los negros nubarrones de la crisis empezaron a llegar. Zparo negó el nublo. Solo eran una pequeñas gotas que no nos afectarían. Pero Siguió cayendo y cayendo, sin que Zparo supiera o quisiera tomar la medidas que necesitaba nuestra economía. Y entonces buscó la excusa de que esta crisis era internacional, que lo es, pero que nos afecta a España mucho más que al resto.
Prueba de lo anterior son los últimos datos conocidos del Eurostat. La tasa de paro en España llega al 13,9, mientras que la media de la Unión Europea apenas llega al 7,3. La variación trimestral de la tasa de paro en España es del 2,6, cuando la media de la Unión Europea es de solo un 0,5. Esa misma tasa, pero en valor interanual, en España es del 73,5, siendo del 7,5 de media en la Unión Europea. Por su parte, la tasa de paro femenina en nuestro país llega al 15,1, muy lejos de la media de la Unión Europea que se sitúa en el 7,7. Finalmente, la tasa de paro juvenil nacional llega al 29,2, mientras que la Unión Europea es del 16,2.Por lo tanto, efectivamente estas elecciones se juegan en Europa, por lo que a la hora de votar hay que valorar lo que cada candidatura puede aportar a la Unión Europea. Los populares ya lo hicieron, generando prosperidad, empleo, bienestar y riqueza. Zparo lo está haciendo, paro, miseria y subsidios. La elección es fácil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario