En solo dos años.

Para conocer la situación que vivimos, basta con compararla con la que teníamos hace dos años, al inicio de esta última legislatura salida de las elecciones generales de 2008, y en la que otra vez resultó ganador Zparo. Y así nos va.
El primer trimestre de 2008, tuvimos un crecimiento del 2,7% del PIB, y la previsión para todo el año era del 3,1%. Aún no sabemos datos de este primer trimestre de 2010, pero cerramos diciembre pasado con un decrecimiento del 3,1% del PIB, y la previsión para 2010 es de suavizar esa caída hasta el 0,3%. Con todo, según las previsiones europeas, este año seremos la única gran potencia en recesión.
Si la comparación la hacemos con los números del Estado, vemos que de un superávit de más de trece mil quinientos millones de euros, en diciembre de 2007, hemos pasado a un déficit de casi cien mil millones de euros en el ejercicio del 2009. Solo en ese año Zparo se ha gastado el doble de lo que se ha ingresado.
En cuestiones de desempleo las cifras son más alarmantes aún. El número de parados en marzo de 2008, no llegaba a los dos millones doscientos mil. La Seguridad Social tenía más de diecinueve millones trescientos mil afiliados. Además de otros más de tres millones cuatrocientos mil cotizantes por cuenta propia, es decir como autónomos. Y apenas quinientas mil familias tenían todos sus miembros desempleados.
Dos años después, el número de parados ronda los cuatro millones y medio, es decir el doble de los que teníamos. Los afiliados a la Seguridad Social se han reducido hasta los diecisiete millones y medio, o lo que es lo mismo, se han perdido casi un millón ochocientos mil. Como también se han reducido los cotizantes por cuenta ajena hasta poco más de tres millones cien mil, casi trescientos mil menos. En cuanto al número de familias con todos sus miembros en paro, se ha disparado hasta más de un millón doscientas mil. Más del doble de las que había.
Esto se refleja en la renta per cápita, el consumo, las hipotecas, la tasa de morosidad o las peticiones de ayuda a Cáritas. Por eso, la renta per cápita nacional ha retrocedido hasta situarse por debajo de la media europea. La evolución del consumo, que en el primer trimestre de 2008 era del 2,1% en positivo, ha caído al 3,5% negativo en el tercer trimestre de 2009. Y Zparo lo penaliza subiendonos el IVA. Respecto al número de embargos por impago de hipotecas, en 2007 no llegaba a los veintiséis mil, y ya el pasado año se registraron casi ciento quince mil embargos hipotecarios, y aumentando. La tasa de morosidad, hace dos años apenas superaba el uno por ciento, pero en diciembre pasado sobrepasó el cinco, el porcentaje más alto de los últimos trece años. Y de las peticiones de ayuda a Cáritas, solo en este periodo, se han duplicado.
Esto solo en dos años. Y aún nos quedan otros dos. ¿Que va a ser de nosotros?

No hay comentarios: