Hay salida.

Casi todos los analistas políticos coinciden en que el paquete de medidas propuesto por los populares, es mucho más ambicioso y adecuado que lo que tímidamente ha puesto encima de la mesa Zparo. Es más, prácticamente todas las medidas ofrecidas por el triunvirato socialista encargado de la negociación, han sido extraídas y copiadas de las que lleva meses proponiendo la oposición, y a las que Zparo se viene oponiendo. Incluso cuando el Parlamento ha conseguido aprobar alguna medida, Zparo ha hecho oídos sordos y no la ha puesto en práctica, como con la moción del PP que le exigía modificar los créditos ICO, para que llegaran a familias y PYMES. Ahora, meses después de aprobarse en el Congreso, tras tenerlo guardado en un cajón, Zparo lo rescata y lo ofrece a la oposición como una medida estrella. Si ya se aprobó en el Congreso, solo tiene que ponerla en marcha y no hacer falsos guiños al electorado.
Aunque esa actitud no es un hecho aislado. Hay otras medidas que también fueron propuestas, debatidas y aprobadas en el Parlamento, y que Zparo, democráticamente condenó al fondo de los cajones. Nunca las ha puesto en marcha, a pesar del mandato del Congreso. Él está por encima de todo eso. Como la moción del PP que el Congreso aprobó sobre propuestas concretas para nuestro sector agrario, nuestro sufrido campo, pero que solo mereció el castigo del olvido por parte de Zparo. Pero también se debatió y aprobó tres o cuatro veces, la petición expresa del Congreso para que Zparo redujera el número de altos cargos. Y tampoco Zparo ha hecho ni caso. ¿Cómo va a dejar en la calle a tanto amiguete que ha enchufado? ¿Qué iba a ser de ellos si la mayoría no tiene ni oficio ni beneficio?
Será muy difícil que la negociación puesta en marcha llegue a buen puerto. Es muy poco lo que ofrecen los interlocutores socialistas, y mucho lo que pretende la oposición. Algunos como los populares se lo han tomado muy en serio, y por eso han presentado ese ambicioso paquete de medidas, encaminadas a controlar y reducir el déficit público y reconducir los gastos por el camino de la austeridad.
En él insisten en bajar el gasto en 10.000 millones de euros, disminuir un 25% los altos cargos, y reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para limitar el endeudamiento. También se oponen tajantemente a la subida de impuestos aprobada por Zparo, por el contrario quieren que se reduzcan dos puntos la cotización empresarial a la seguridad social, así como la tributación en el IRPF de los rendimientos del trabajo. Y para las PYMES y autónomos proponen un tipo impositivo cinco puntos menor que el actual, o que solo se pague por la facturas efectivamente cobradas.
Estas solo son algunas medidas, pero sirven para comprobar quién sabe lo que hay que hacer, y quién sin hacer nada, solo espera a que “escampie”.

No hay comentarios: