Estamos que lo tiramos. La euforia nos desborda. Somos de los pocos sitios donde el desempleo ha bajado en vez de incrementarse y eso, que es una buena noticia, a muchos les ha vuelto locos. Seamos serios. En nuestra región hay más de 187.000 parados. Respecto al pasado mes, apenas 5.800 personas que, estando en paro, han encontrado empleo. Y el motivo principalmente ha sido la vendimia, que otros años atraían a gente de fuera. Por si hay duda, este año, aún con el descenso citado, tenemos casi 21.000 parados más que hace un año.
Insistir en que cualquier descenso es bien venido. Como el registrado en nuestra provincia, donde el paro se ha reducido en casi mil parados, pero seguimos teniendo más de 17.500 hombres y 22.600 mujeres que quieren trabajar y no encuentran donde. Eso es más de 40.000 personas sufriendo en sus carnes el drama del desempleo que repercute en su estabilidad familiar. Salvo la salud, no hay nada más importante que tener trabajo.
Y hablando de trabajo, en el conjunto nacional, hay más de 4.300 autónomos menos desde agosto pasado. Mientras que Castilla La Mancha ha perdido 380 autónomos. En nuestra provincia han sido 124 menos. Y eso avala la tesis de que nuestra reducción de parados es coyuntural. En nuestra región, con la mayor superficie de viñedo del mundo, el desempleo ha descendido, aumentando en casi toda España, mientras se pierden autónomos en todos los sitios.
A nivel nacional el paro ha subido, y lo peor es que los afiliados a la Seguridad Social, los que cotizan y aportan dinero para poder pagar las pensiones, también se han reducido. Casi 45.000 cotizantes menos que en agosto. Dato preocupante, pero menos que saber que en total tenemos 260.300 cotizantes menos que hace un año. Y eso del régimen general. Si hablamos de autónomos desaparecidos como cotizantes, hay que cuantificarlos en más de 72.300. Hasta el número de afiliados extranjeros ha disminuido. Esto no pinta bien. Al contrario, paro irá como el frío, a más.Eso que los datos mencionados son los del INEM. Si nos vamos a los de la EPA, para a llorar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario