Falta de credibilidad.

La crisis económica es de carácter internacional. Todos los países la están sufriendo, pero no a todos afecta por igual. Unos le han hecho frente con más decisión e imaginación que otros. Digamos que algunos han cogido al toro de la crisis por los cuernos, otros se han limitado a esconderse en la barrera y esperar a ver si se cansa de dar cornadas. Este último es nuestro caso.
A la crisis solo se le combate tomando medidas que den seguridad al sistema, siendo creíble y enérgico en las soluciones a adoptar. Pero si en vez de eso se miente negando la existencia del problema, se miente diciendo que estábamos mejor preparados que nadie del mundo mundial. Se vuelve a mentir defendiendo que nuestro sistema financiero no necesitaba reforma alguna. Se sigue mintiendo anunciando la creación de empleo y la bajada del paro, siempre para el trimestre siguiente (se acuerdan de aquello de hoy no se fía, mañana si), a final resulta que nadie nos cree, y entonces la crisis se ceba con nosotros. Los mercados desconfían de nuestra capacidad y el dinero que necesitamos para financiar nuestra economía nos cuesta mucho más.
A todo esto, si le sumamos la permanente improvisación, la indecisión y la debilidad para acometer las reformas que necesita nuestra economía, nuestras posibilidades de recuperación empeoran y vuelven a ser castigadas por los mercados. Nadie confía en la política económica de Zparo. La prueba es que nuestro riesgo país no deja de aumentar en las últimas semanas, habiéndose cuadruplicado en el último año. Hasta el Tesoro tuvo que dejar de emitir deuda ante el elevadísimo precio que teníamos que pagar, y es que la falta de confianza en nuestro presidente ha hecho que nos cueste más de siete mil millones la emisión de deuda de este año.
Pero desde el gobierno siguen emperrados en mentir sobre la verdadera situación en que nos ha colocado su incompetencia, lo cual solo sirve para alargar la agonía de un gobierno que hace aguas por todos lados. Baste como ejemplo el déficit eléctrico generado por el caos regulador de Zparo. El Estado les debe a las eléctricas 14.000 millones, y este año, incumpliendo su propia Ley, habrá que sumarles otros 4.000 millones más, lo cual desembocará muy posiblemente en una gran subida de las tarifas eléctricas para el próximo 2011. A este respecto daré un dato. Con el PP la luz bajó un 15%, desde que está Zparo, la luz ha subido un 30%, y no ha terminado.Y lo peor del caso es que los paganos de esa incompetencia somos los españolitos de a pie que lo sufrimos en nuestras carnes y bolsillos. De todas formas, para los socialistas la culpa es de la oposición que no arrima el hombro. Es como si uno empuja un carro hacia un precipicio y acusa a otro de no arrimar el hombro. ¿Cómo pueden pedir respaldo a sus equivocaciones?.

No hay comentarios: