La primera en la frente

Nuestra flamante alcaldesa ya se ha estrenado. La primera que ha hecho es para enmarcarla. Tampoco podíamos esperar mucho más de ella. Al fin y al cabo, si conforme llega lo primero que tiene que hacer es enfrentarse a sus superiores y defender los derechos que tiene Albacete, es pedirle demasiado, que para eso ella no ha aceptado ser alcaldesa. Si de lo que se trata es de sonreír y salir en las fotos de todos los saraos habidos y por haber, para eso si, pero empezar riñendo con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar que solo quiere que renunciemos a nuestro derecho a beber agua superficial, para eso que no la llamen.
Que importancia tiene los años que a los albaceteños nos costó que por Real Decreto se nos reconociera el derecho al abastecimiento de agua superficial a través del trasvase -derecho concedido por un gobierno del PP-. Al fin y al cabo, si antes lo hacíamos extrayéndola de los pozos subterráneos y no pasaba nada. Bueno casi nada. Había algunos problemillas de pesticidas, herbicidas, sulfatos y nitratos que repercutían en nuestra salud, pero sin mayor incidencia. Total no hay mal que cien años dure..
Lo cierto y fijo es que, con la aceptación y complicidad de nuestros representantes municipales, los albaceteños volvemos a renunciar a nuestro derecho, permitiéndose que se reabran los pozos. La única condición es que se instale un filtro de carbono, lo cual, a decir de dichos representantes municipales, garantizará la misma calidad del agua que ahora bebemos. Aunque eso no se le creen ni ellos mismos. Por si acaso yo consumiré agua embotellada que sí me merece confianza.
Cualquier persona con dos dedos de frente sabe que si mezclas un agua buena con otra menos buena, el resultado es un agua regular -siendo generoso con los adjetivos-. Y si se busca la excusa del filtro de carbono, habría que decir que, si la calidad del agua se garantiza con este método, para que se hizo la inversión en infraestructura, potabilizadora, balsa de reserva, o la reclamada planta de ósmosis inversa, luego sustituida por una de nanofiltración y que seguimos esperando. Tanta inversión que pagamos de nuestros bolsillos cuando resulta que poniendo un simple filtro de carbono, la calidad del agua está garantizada. ¡¡Dios mío, lo que hay que oír!!
Para colmo, también el dichoso filtro de carbono lo acabaremos pagando los albaceteños, eso seguro. Sin olvidar que, aunque se empeorará la calidad del agua que se nos suministra -eso que nadie lo dude-, que tampoco dude nadie que no bajará su precio. Sería pedir demasiado ¿verdad Alcaldesa?.
No quiero finalizar estas letras sin acordarme de IU. Como cambian las cosas de estar en la oposición a estar en el gobierno. Hace dos años se opusieron a rebajar la calidad del agua, eran oposición. Ahora están de acuerdo, ¿será porque son gobierno?

1 comentario:

Unknown dijo...

Muy bueno el artículo: es lamentable cómo se hace bandera "política" de un bien escaso (cada vez más), de todos (cada vez menos, españoles me refiero) como son lor recursos hídricos. Ahora aplaudimos un acuerdo "histórico para CLM" (Bono dixit del Plan Hidrológico Nacional), luego aplaudimos cuando se lo cargan a "Zapatazos", ahora el agua del Júcar es la buena; ahora nos mandan decir que la de los pozos no es tan mala... ¿de qué agua beberá nuestra alcaldesa en la intimidad, interna (pozos), externa (júcar) o mediopensionista? (si te gusta la frase para otro artículo te cedo el copyright).
Volviendo al Plan Hidrológico Nacional, no discuto si era perfecto (seguro que no), o si contentaba a todos (imposible). ´De lo que sí tengo certeza es que se trataba al fin (después de muchois años de trabajo y trabajando con TODOS los Organismos, Agentes e Instituciones implicadas, y que, con sus carencias y mejoras susceptibles (seguro las tendría) era un punto de partida como nunca había existido en España para administrar con CRITERIO ÚNICO Y SOLIDARIDAD COMPARTIDA un bien escaso, como diría Ozores: "de todos los españoles". Un abrazo.